Sapa es una de las principales atracciones del norte de Vietnam. Esta encantadora ciudad fue construida como una estación de montaña por los franceses en 1920. Su nombre original era «Sa Pả» en el idioma H’mong, que significa «Tierra». Cuando llegaron los franceses, escribieron «Chapa» porque la «S» se pronuncia casi igual que «Ch» en francés y «Sh» en inglés.
Situada a unos 1.500 metros sobre el mar, Sapa tiene un clima moderado y lluvioso en verano, mientras que es frío y a veces nieva en invierno. Rodeados de espectaculares gargantas y terrazas de arroz, los paisajes alrededor de Sapa son algunos de los más impresionantes del norte de Vietnam. Una vez que ingrese a los exuberantes campos, comprenderá el verdadero encanto de la región de Sapa.
Sapa es el hogar de más de una docena de tribus montañesas, lo que la convierte en la región con mayor diversidad cultural del país. Cinco grupos principales viven en los valles de Sapa: Hmong, Yao, Zay, Tay y Xa Pho. Rodeado de montañas y valles; Sapa es una base de senderismo popular en Vietnam con un paisaje espectacular.
A continuación encontrará el 15 atracciones principales que debes visitar en Sapa.
1. Valle de Muong Hoa
Ubicado a poco más de 10 kilómetros de Sapa, el valle verde esmeralda de Muong Hoa (Thung Lũng Mường Hoa) presenta algunos de los paisajes más impresionantes y pintorescos de Vietnam.
Este valle es hogar de numerosos grupos étnicos como los H’Mong, Tay… con el arroyo Muong Hoa que se extiende a lo largo de 15 km, atraviesa las localidades de Lao Chai, Ta Van, Hau Thao y desemboca en Ban Ho.
El valle de Muong Hoa es una de las zonas productoras de arroz más grandes de la región. Colinas esmeralda, vistas épicas y fascinantes pueblos tradicionales son solo parte de lo que recibe a los viajeros que eligen caminar aquí.
2. Monte Fansipan
Con una altura de 3.143 m, Fansipan es la montaña más alta de la península de Indochina (incluidos Vietnam, Laos y Camboya), de ahí su apodo de «techo de Indochina». El monte Fansipan forma parte de la cordillera de Hoang Lien Son y vigila las terrazas de arroz y los pueblos étnicos.
Conquistar la cima del Fansipan es el objetivo de muchos amantes del trekking. Hay varias opciones para todo tipo de viajero que te permiten ver el magnífico pico del Monte Fansipan. Depende de tu nivel de aventura, nivel de condición física y horario. Las caminatas duran de uno a cuatro días. Si deseas completar la caminata en un día, debes estar listo para salir temprano con tus pertenencias listas y debes gozar de buena salud.
Si no te gusta el senderismo, siempre existe la opción del teleférico. Para algunos de vosotros, este teleférico Fansipan Legend también puede parecer una aventura, ya que se extiende por 6.292,5 metros, lo que lo convierte en el teleférico de tres cuerdas sin paradas más largo. Además, también ostenta el récord del mayor desnivel con 1.410 metros en teleféricos de tres cables. Atraviesa las nubes con vistas del valle de Muong Hoa y de los magníficos picos de la cordillera Hoang Lien Son.
3. Pueblo de Ta Phin
Ta Phin es un pequeño pueblo situado a 15 km de la ciudad de Sapa. Poblada principalmente por la etnia Red Dao y la etnia Hmong que aún conservan las costumbres y estilos de vida tradicionales de las minorías étnicas.
Los Red Dao que viven allí todavía mantienen fuertes costumbres: matrimonios arreglados donde el precio de la novia aún puede alcanzar una suma decente de piastras de plata de la antigua Indochina; el uso de raíces y plantas para teñir hilos de seda de color amarillo brillante o naranja oscuro; recolectan plantas medicinales en la selva para hacer su tradicional baño de hierbas. La característica más distintiva del Red Dao es su gran tocado rojo que lleva la mujer (las jóvenes usan una versión más pequeña).
Los hmong generalmente viven en casas más pequeñas y cultivan plantas de cáñamo e índigo. Convierten estas plantas en hermosas prendas y recuerdos para los visitantes del pueblo.
Ta Phin es un gran lugar para practicar senderismo. Viaje a Ta Phin, conocerá a los lugareños que trabajan en los campos de arroz, verá una casa tradicional, visitará cuevas y disfrutará de un baño de medicina tradicional.
4. Pueblo de Lao Chai
Situado a 6 km de la ciudad de Sapa, Lao Chai es el hogar del pueblo Black H’mong. También es el comienzo del valle de Muong Hoa. Este pueblo está cubierto de grandes terrazas para que puedas caminar por campos en terrazas y arroyos, disfrutar del aire fresco y aprender sobre la cultura del grupo étnico Black H’mong.
Además de disfrutar de la belleza de los campos en terrazas, los visitantes de Lao Chai Village también tienen la oportunidad de explorar la vida cotidiana de los grupos étnicos del pueblo. Aunque hay elementos más modernos, la gente aquí mantiene su estilo de vida agrícola tradicional. Todavía crían cerdos, plantan algodón, tejen brocados y cultivan arroz en campos en terrazas como las generaciones anteriores.
Al entrar aquí a las casas H’mong, se puede ver que su espacio habitable está decorado con brocados en la puerta, la mesa y el suelo. En algunas casas todavía se conservan cuernos viejos o cascabeles de madera para el cuello de búfalo… Casi su espacio habitable no ha cambiado después de décadas de vivir aquí.
En particular, los visitantes de la aldea de Lao Chai también pueden disfrutar de platos especiales elaborados con los materiales que cultivan. Imagínese en el frío espacio de las montañas de Sapa, es bueno probar la carne de búfalo ahumada con vino de maíz.
5. Pueblo de Ta Van
Junto al pueblo de Lao Chai se encuentra el pueblo de Ta Van. La aldea de Ta Van es el hogar del pueblo Giay, una de las minorías étnicas de Sapa. Situado cerca de la ciudad de Sapa (a unos 12 km) y rodeado de hermosos paisajes, Ta Van Village lo convierte en el destino ideal para practicar senderismo. El ritmo es lento aquí, la comida es deliciosa, los lugareños son curiosos y amigables y las opciones de alojamiento en casas de familia son abundantes.
Hay algunas rutas que puedes tomar a través de los campos de arroz. La mayoría de ellos son simples circuitos alrededor del pueblo de Ta Van, pero los caminos pueden volverse embarrados y resbaladizos durante la temporada de lluvias.
La principal labor de los Giay es el cultivo del arroz. Además, también producen instrumentos y platería grabada. Habitan tanto palafitos como casas comunales con una solemne parte central que sirve de lugar para el altar ancestral y recepción de invitados. Los trajes de los Giay son sencillos: mujeres con vestidos cortos, portando una bolsa de tela con flores bordadas; el hombre también viste pantalón y camisa.
Alojarse con familias locales será una de las experiencias más singulares en el pueblo de Ta Van. ¡Las comunidades tribales del pueblo son amigables y serviciales y preparan comida deliciosa!
6. Pueblo Y Linh Ho
Este hermoso pueblo está situado justo al lado del río Muong Hoa, a unos 7 km al suroeste de la ciudad de Sapa. Es uno de los destinos más visitados por los turistas y muy conocido por sus alojamientos en casas de familia. La aldea de Y Linh Ho está habitada principalmente por tribus montañosas Black H’mong que viven en sus casas de madera y bambú.
Y Linh Ho es una pequeña comuna formada por una decena de pequeñas aldeas repartidas por un terreno montañoso muy accidentado con montañas altas y empinadas. Según los ancianos de la aldea, el nombre Y Linh Ho debe su nombre al Sr. Ly Linh Ho, el primer hombre que fundó la aldea. Se dice que varios Dao liderados por el Sr. Ly Linh Ho recuperaron el área que rodea la aldea Y Linh Ho. Después de un largo período de vida y construcción, se formó una nueva aldea Dao y la llamaron Y Linh Ho.
Después de un tiempo, el Dao de Y Linh Ho comenzó a migrar y los Mong llegaron a la aldea, pero el nombre de Y Linh Ho seguía siendo el nombre de la aldea para conmemorar a la persona que construyó la aldea hoy.
La ubicación del pueblo de Y Linh Ho está lejos de la carretera principal. Por tanto, hay que recorrer un camino bastante largo, lejano y sinuoso para llegar hasta él. Sin embargo, gracias a su ubicación aislada, el pueblo es bastante tranquilo y pacífico.
7. Pueblo Sin Chai
A unos 5 km de Sapa, el pueblo de Sin Chai es conocido por estar mágicamente conservado y Menos turístico que otros pueblos de la ciudad de Sapa.. Al igual que los otros pueblos mencionados anteriormente, Sin Chai está rodeado de un espectacular paisaje natural con fantásticas vistas a las montañas que podrían derretir hasta el corazón más duro. Las terrazas de arroz están impecables y son excelentes fotografías de Instagram. Esparcidas por esta impresionante escena se encuentran hermosas casas de madera de los lugareños, cuya arquitectura facilita el cultivo y mantenimiento de la agricultura.
El pueblo de Sin Chai también tiene una característica única. Visítalo en marzo, abril, septiembre u octubre y podrás vivir una de las experiencias más singulares al viajar a esta región de Vietnam. Debido a sus condiciones climáticas favorables, marzo y abril son los meses en que los agricultores de Sin Chai comienzan a plantar sus principales cultivos.
Admirarás maravillosas terrazas de arroz, perfectamente estratificadas y completamente empapadas en agua. Con un poco de sol, estallará aún más bellamente en campos relucientes y resplandecientes. Estos cultivos estarán listos para la cosecha en septiembre y octubre, que luego se transformarán en hermosos campos dorados a lo largo de la cordillera. Tómate todo el tiempo que necesites para sumergirte en los paisajes y disfrutar plenamente de este pueblo.
Sin Chai es un pueblo del grupo étnico Red Dao, cuyas mujeres visten ropas bellamente bordadas con distintivas joyas de plata y un enorme turbante rojo.
8. Pueblo de Ban Ho
Ban Ho, a 30 kilómetros al suroeste de Sapa, es un encantador pueblo donde viven las tribus Mong, Dao, Tay y Giay. Respaldado por el poético valle de Muong Hoa, es definitivamente un paraíso que invita a la relajación. Además, la gente local aquí es realmente asombrosa. Sin sonrisas falsas, sin mentiras, siempre expresan sus pensamientos y te tratan como a una familia.
Desde el momento en que ingresas a esta tierra, es probable que te encuentres con grandes grupos de mujeres tejiendo frente a las puertas de sus hogares. El tejido no es sólo para fines de venta, sino que también es una declaración que afirma la preservación de la costumbre.
Por la noche, la gente suele reunirse alrededor de una fogata, cantando canciones tradicionales mientras bailan al ritmo. ¡Únete a ellos para descubrir la vida local! Pero si tienes miedo de bailar, no te preocupes, ¡solo bebe una taza de alcohol de maíz y tendrás suficientes nervios para ser dueño de la noche!
9. Cascada de Plata
La Cascada de Plata (o Thác Bạc en vietnamita) es una de las cascadas más hermosas de Sapa. El sinuoso camino hacia el norte desde Sapa hasta Silver Waterfall es increíblemente pintoresco y seguramente querrás detenerte más de una vez para admirar las impresionantes vistas de las terrazas de arroz y el pico más alto de Vietnam, Fansipan.
La cascada Thac Bac está formada por manantiales de agua de la cima de la montaña Lo Sui Tong. Desde la distancia, la cascada parece un dragón blanco mirando desde el cielo. Desde aquí se pueden contemplar unas vistas impresionantes de las montañas circundantes y de los últimos bosques pertenecientes al Parque Nacional Hoang Lien.
La cascada de Thac Bac es un paisaje impresionante con aguas blancas que caen desde la cima. Los alrededores están llenos de hermosa naturaleza. Se recomienda pasar entre 30 y 45 minutos en Silver Waterfall antes de continuar viendo otros lugares de interés en Sapa.
10. Col d’O Quy Ho
A pocos kilómetros de la Cascada de Plata se encuentra el Col d’O Quy Ho – en el lado norte del monte Fansipan, a 15 km de Sapa. Es el paso de montaña más alto de Vietnam, a 1900 m sobre el nivel del mar, y conecta Sapa y la provincia de Lai Chau.
Se considera una línea divisoria entre dos zonas climáticas. En el lado de Sapa a menudo hace frío y hay niebla, pero baja unos cientos de metros en el lado de Lai Chau y puede ser agradable y cálido. Sorprendentemente, Sapa es el lugar más frío de Vietnam, pero Lai Chau es uno de los más calurosos.
Lo llamaron Tram Ton Pass: la puerta al cielo por sus paisajes pintorescos y su magnificencia que se asemeja a una puerta al cielo. Los miradores aquí tienen vistas fantásticas en un día despejado.
11. Iglesia de piedra
La iglesia de piedra está ubicada en el corazón de la ciudad de Sapa, construida por los franceses a principios del siglo XX.
La iglesia de piedra fue construida de piedra, al estilo de la arquitectura gótica romana. Según algunos documentos, la iglesia fue construida con la puerta de entrada orientada hacia el amanecer porque se dice que el Este es la dirección para recibir la luz de Dios.
Con una superficie de más de 6.000 m2, la zona de la iglesia consta de 7 compartimentos de más de 500 m2, el campanario tiene 20 m de altura. Aunque se construyó desde 1932, hasta ahora se ha conservado bien e incluso las palabras grabadas en la superficie de la campana no están dañadas.
Hoy en día, la Iglesia de Piedra de Sapa no es sólo un destino religioso para la población local y los turistas, sino también un lugar principal para celebrar muchas actividades culturales tradicionales de los pueblos étnicos del lugar.
12. Mercados de las tribus montañesas alrededor de Sapa
Visitar los mercados locales es una experiencia única cuando estás en Sapa. Cuando llegue aquí, tómese un tiempo para pasear por el mercado, disfrutar del ambiente y divertirse probando sus habilidades comerciales con los amigables lugareños.
Unos miles de personas de grupos étnicos como los Black Zao, Tay, Phu La y Flower H’mong, vestidos con sus mejores trajes tradicionales, acuden al mercado para convertirlo en una especie de festival.
Los productos que se venden en el mercado son variados, desde ropa bordada, artesanía, productos agrícolas, alimentación… hasta aves y ganado como verduras, especias, chile, pollo, gato, cerdo, el perro… En la plaza del mercado, tras terminar su de compras, la gente se reunía en grupos en los puestos o bebía vino de maíz y conversaba alegremente.
Comercializa diferentes mercados locales alrededor de Sapa:
1. Mercado de Bac Ha el domingo
2. Muong Hum el domingo
3. Mercado de Coc Ly el martes
4. Mercado de Cao Son el miércoles
5. Mercado Lung Khau Nhin el jueves
6. Mercado de los sábados de Can Cau